Festejo de San Juan Bautista en Huetamo tendrá un significado especial en 2025
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
Huetamo, Michoacán — 24 de junio de 2025.- La población de Huetamo, se viste de fiesta este martes para celebrar a su Santo Patrono, San Juan Bautista, con una serie de actividades que año con año fortalecen la tradición y la fe del pueblo. Sin embargo, este 2025 la festividad cobra un nuevo sentido, el inicio del proyecto de restauración de la histórica iglesia local.
El sacerdote Virgilio Álcaraz informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha autorizado oficialmente las obras de restauración del templo, que representa un símbolo espiritual y cultural para la población.
"Este es un momento histórico para nuestra comunidad", expresó el padre Álcaraz, quien hizo un llamado a todos los habitantes y visitantes a participar activamente en las actividades programadas por la tarde, no solo como expresión de fe, sino también como muestra de apoyo a la recaudación de fondos necesarios para las labores de restauración.
Las actividades en el atrio de la iglesia empiezan con una misa solemne por el Obispo a partir de las 12:00 horas, después las actividades programadas y culmina a las 18:30 horas, destacan procesiones, danzas tradicionales, venta de antojitos. Todo lo recaudado será destinado a preservar y rehabilitar el templo de San Juan Bautista, cuyo origen se remonta a siglos pasados.
Este año, el tradicional Festival San Juan Huetamo cambia de sede. En lugar de celebrarse en el Parque La Alameda, las actividades se trasladan a un costado del ayuntamiento, donde a partir de las 18:30 horas se presentará de forma especial la Danza de los Kúrpites, proveniente de San Juan Parangaricutiro. Así lo dieron a conocer en rueda de prensa el sacerdote Virgilio Álcaraz y el alcalde Pablo Varona Estrada.
La invitación es abierta para toda la población. Se anima a los asistentes a portar una prenda roja como símbolo festivo. Además, como parte del ambiente de convivencia, se estarán regalando playeras conmemorativas y mil vasos de atole de pinole.
La comunidad espera que la participación ciudadana y el respaldo institucional conviertan este proyecto en una realidad que honre el pasado, celebre el presente y resguarde el patrimonio para futuras generaciones.