Cargando...

Jóvenes michoacanos, protagonistas de la transformación política: Ijumich

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

• _Con la participación de 250 jóvenes, arrancó el ciclo de conferencias de la Escuela Popular de Formación Política

Morelia, Michoacán, 27 de agosto de 2025.- En el marco de Agosto Joven, mes de las juventudes de Michoacán, este miércoles arrancó el ciclo de conferencias de la Escuela Popular de Formación Política Cuarta República, organizado por el Instituto de la Juventud Michoacana.

Desde el salón Independencia de Casa Michoacán, 250 juventudes se dieron cita para escuchar las ponencias magistrales que les ayudarán a formarse en materia política, social, histórica y en medio ambiente, para tener más herramientas que permitan seguir ampliando el proceso de transformación política por la que atraviesa el estado y el país.

Lenin López García, titular del Instituto de la Juventud Michoacana, celebró el interés de las juventudes por formarse políticamente, pues expuso, han sido protagonistas de los grandes cambios de este país, por lo que ahora, nuevamente corresponde a las juventudes seguir luchando por la ampliación de derechos.

Mientras que, Andrea Serna Hernández, secretaria del Bienestar, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebró que la juventud se organice, cuestione, estudie, y sobre todo, que se forme políticamente desde una perspectiva crítica, popular y de izquierda. 

El ciclo de conferencias arrancó con la participación de Carolina Rangel Gracida, ex titular de las secretarías del Bienestar y de las Mujeres del Estado de Michoacán, con su ponencia “La esperanza de la esperanza”.

Posteriormente, Daniela Morales Muñoz, especialista en historia política y social contemporánea de México y América Latina, presentó su conferencia magistral, “Guerra sucia en Michoacán. Informe de la Comisión de la Verdad”.

Hoy jueves, continúan las actividades en Casa Michoacán, a las 16:00 horas se llevarán a cabo las conferencias de Gustavo Edson Ogarrio Badillo y Adán Pando Moreno, con los temas “Cuando todo era posible” y “Los movimientos estudiantiles de la década de los sesenta y su relación con el PCM”.

Finalmente, el viernes a las 16:00 horas finalizará este ciclo con las pláticas de María Isabel Rodríguez Martínez y Bertha Lilia Gutiérrez Campos, con los temas “La fuerza de la memoria: juventud, lucha y organización en Michoacán” y “La memoria histórica como resistencia”, respectivamente.

Galería