Cápsulas Informativas
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
* Actualmente hay 15 escuelas de preescolar cerradas en los municipios de Contepec, Carácuaro y en la zona de la Costa.
* Gasto para pensión de adultos mayores aumentaría a 97,500 mdp para el 2023
* Desmienten a Adán con cifras ¡oficiales!
Demandan vacantes en preescolar
Egresadas normalistas de las generaciones 2021 y 2022 denunciaron la falta de docentes en el nivel preescolar, por lo que exigen una fecha para la asignación de claves y vacantes reales. En rueda de prensa refutaron a la Secretaria de Educación en el Estado (de Michoacán) argumentando que sólo hubo 129 plazas disponibles para 535 maestras que están a la espera de un espacio. Explicaron que actualmente hay 15 escuelas de preescolar cerradas en los municipios de Contepec, Carácuaro y en la zona de la Costa. (Ulises Fonseca, El Sol de México).
Gasto para pensión de adultos mayores aumentaría a 97,500 mdp para el 2023 el monto que reciben las personas de la tercera edad a través de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores aumentará 25% para el siguiente año, para ello, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se propone destinar 335,500 millones de pesos, 97,500 millones de pesos más que lo asignado para este año. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar al cierre de junio, 11 millones 586,671 personas han sido beneficiarias de este programa. Datos al cierre de febrero apuntan a que en la Ciudad de México son 1 millón 182,951 las personas que reciben el pago de la PBAM con lo cual ocupa el primer lugar de las 32 estados. En segundo lugar Estado de México con 1 millón 105,551 personas, seguido por Veracruz con 778,983 enlistados; Jalisco con 641,246 adultos mayores y Puebla 485,701 empadronados. Baja California Sur ocupó la posición 32 con un padrón de 43,725 adultos mayores. Michoacán registra 409,720. (Santiago Nolasco, El Economista)
Sismo dañó en Colima más de 6 mil viviendas
A un mes del sismo del 19 de septiembre, carreteras, comercios, bardas, iglesias, hospitales y miles de viviendas en Colima continúan en ruinas, esperando que concluyan los censos estatales y del gobierno federal para que inicie la reconstrucción. Las viviendas con daños subieron de 2 mil 670 a 6 mil 221. En el caso de las escuelas, la más reciente actualización de la Secretaría de Educación local indica que 104 planteles continúan con afectaciones: 94 clasificados en semáforo amarillo y ocho en rojo. En Aquila, Michoacán, al menos 20 de las 80 escuelas presentan daños y hay 5 mil 287 viviendas afectadas, además de carreteras, hospitales comunitarios y bardas. (Arnoldo Delgadillo César Cabrera / Raúl Aguilar, MILENIO DIARIO 15).
Desmienten a Adán con cifras ¡oficiales! Gobernadores y lideres de MC rebatieron ayer al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien acusó que en los estados gobernados por la oposición se viven "baños de sangre" por la violencia y que, aún asi, los gobernadores no apoyaron la permanencia del Ejército en las calles. Enrique Alfaro, gobernador por MC en Jalisco, respondió que por lo menos 10 estados encabezados por Morena registran indices delictivos más altos que los reportados en Jalisco. "Antes de Jalisco, en los datos del Sistema Nacional de Seguridad hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total", reprochó el jalisciense. Cifras oficiales confirman que seis estados de Morena encabezan el índice de víctimas de homicidios dolosos: Colima, Zacatecas, Baja California, Sonora, Michoacán y Morelos, y detrás están Guanajuato y Chihuahua, del PAN. En la lista de estados con más de 10 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes enero-agosto 2022, Michoacán, gobernador por Alfredo Ramírez Bedolla, aparece con 36.1. (Claudia Guerrero/Mayolo López/Daniel Reyes|Reforma)
POLÍTICAS PÚBLICAS
Adán Augusto: "¿para qué esconder dónde campea el crimen?" El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, preguntó para qué esconder que el crimen campea en Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Chihuahua, pero también admitió "problemas" en Zacatecas y Michoacán, estados gobernados por Morena. De gira por Chiapas, como parte de las actividades para promover la aprobación de la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad publica, subrayó que no van a esconder lo que sucede en esas entidades tras las críticas de los gobernadores. "Por primera vez en más de casi tres años, o en los últimos tres años, hay ya una baja en cuanto a incidencia delictiva a nivel nacional; hay todavía estados donde estamos dando la batalla contra la delincuencia organizada. Y aunque después me acusan los gobernadores de que los estoy atacando, para qué vamos a esconder que en Guanajuato campea la delincuencia o que en Nuevo León, hoy, no hay policía, o que Chihuahua es presa del crimen organizado... y ya no hablemos de Jalisco. También, para que no nos digan, hablemos que tenemos problemas en Zacatecas, tenemos problemas en Michoacán", comentó. (Omar Brito, MILENIO DIARIO PP-6-7, REFORMA PP-6 LA JORNADA CP-5,EXCELSIOR 4 EL FINANCIERO 37,LA RAZÓN PP-3,OVACIONES 18)
Gobernadores de MC cierran filas contra titular de Segob Tras las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, respecto al clima de inseguridad que se vive en Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Nuevo León, integrantes de MC cerraron filas y negaron que en los estados que dirigen haya "baños de sangre". El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que las cifras de incidencia delictiva en su estado se mantienen por debajo de la media nacional y la entidad reporta menos delitos que otros diez dirigidos por Morena. En tanto, Samuel García, mandatario de Nuevo León, indicó en Facebook que la Fuerza Civil es la mejor policía, "de élite, la mejor preparada de México, la mejor armada (...) está combatiendo al crimen organizado de frente y sin miedo". Por su parte, el líder nacional de MC, Dante Delgado, sostuvo que la única intención del titular de la Segob es buscar reflectores ante su ineficacia para implementar un sistema de Seguridad Pública. Lorena Alfaro García, edil de Irapuato, Guanajuato, aclaró que no se dio de baja a todos los policías municipales, como dijo el secretario, sino a 100, para tener una corporación depurada y confiable. (24 Horas, 24 HORAS PP-11. EXCELSIOR 4)