Educación indígena, clave para el desarrollo con identidad: Gabriela Molina
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
• _Recibirán más de 97 mil libros de texto en lenguas originarias_
Morelia, Michoacán, 19 de julio de 2025.- Garantizar el derecho a la educación también en las comunidades indígenas es una prioridad para la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, algo que se ha logrado a lo largo de los últimos tres ciclos escolares completos que ha tenido Michoacán.
"Nuestro compromiso es firme. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es un gran impulsor de la autonomía comunitaria y nosotros respaldamos la interculturalidad, que es una de las bases de la Nueva Escuela Mexicana", afirmó la titular de la SEE.
Michoacán tiene más de 54 mil alumnas y alumnos en educación indígena, que son atendidos en casi 450 escuelas por más de 3 mil maestras y maestros. Por ello, para el próximo ciclo escolar ya se distribuyen en la entidad más de 6.3 millones de libros de texto gratuitos, de los cuales casi 98 mil están redactados en lenguas originarias, principalmente en purépecha, que es la comunidad más grande.
Este esfuerzo por dotar de materiales educativos en lenguas originarias no solo fortalece la identidad cultural de las comunidades indígenas, sino que también asegura que las niñas, niños y jóvenes de Michoacán tengan acceso a una educación basada en su contexto, sentando las bases para un futuro más equitativo e inclusivo en la entidad.