Impuesto a remesas podría afectar a trabajadores sin estatus definido: Semigrante
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
• Michoacán fue el mayor receptor de remesas en 2024, con 5 mil 647 mdd
Morelia, Michoacán, 23 de mayo de 2025.- El secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, informó a la comunidad migrante que, la iniciativa del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 3.5 % al envío de remesas, se aplicaría exclusivamente a residentes con visa temporal, personas que no puedan acreditar ciudadanía estadounidense, o no tengan la green card, en cambio, ciudadanos naturalizados y residentes permanentes quedarían exentos.
El impuesto forma parte de un paquete fiscal más amplio denominado “Única, Gran y Hermosa Iniciativa fiscal” (One Big Beautiful Act Bill), que de ser aprobado por el Senado estadounidense, entraría en vigor el 1 de octubre de este año, afectando directamente a los sectores productivos y al consumo tanto en México como en Estados Unidos.
El secretario señaló que este tipo de iniciativas orilla a los latinos que radican en el vecino a país, a buscar nuevas formas de enviar dinero a sus familiares, afectando principalmente a la zona rural.
Además, destacó que los principales afectados serían las y los mexicanos originarios de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, ya que estos estados concentran cerca del 40 % del total de las remesas enviadas al país.
Según datos del Banco de México (Banxico), Michoacán se mantuvo en 2024 como estado líder en captación de remesas, por encima de Jalisco y Guanajuato y de haber estado vigente este impuesto durante ese año, los michoacanos en el extranjero habrían pagado aproximadamente 3 mil 581 millones de pesos solo por enviar apoyo económico a sus familias en la entidad.