Michoacán rehabilitó y modernizó seis centros de tratamiento residuos sólidos
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
- Se han invertido más de 103 millones de pesos
Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2025.- El Gobierno de Michoacán construye infraestructura que coadyuva a mitigar el impacto antropogénico en el estado, como los seis Centros Intermunicipales de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), con cobertura en 25 municipios.
En lo que va de la administración estatal, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejecutó trabajos de rehabilitación y modernización en dichos centros con una inversión de 103.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM).
El CITIRS de Uruapan, que brinda servicio también a Tingambato, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Paracho y Taretan, cuenta con una celda de disposición final en un terreno de dos hectáreas, además de una red de recolección y fosa de lixiviados de 625 metros cuadrados, dos tipos de geomembrana para la superficie y 10 pozos de verteo.
En Hidalgo, la operación del Centro Intermunicipal beneficia también a Contepec, Tuxpan, Ocampo, Senguio, Irimbo, Angangueo y Áporo, con la operación de una celda de disposición final de 21 mil metros cuadrados y la fosa de lixiviados de 625 metros cuadrados.
Mientras que, las instalaciones de Sahuayo, donde hay una celda de disposición final de 20 mil metros cuadrados y una fosa de lixiviados de 920 metros cuadrados, sirven también a Jiquilpan, Venustiano Carranza, Villamar, Marcos Castellanos y Cojumatlán de Régules.
En la comunidad indígena de Arantepacua, en Nahuatzen, sobre una superficie de construcción de 263 metros cuadrados, se distribuyen un área de descarga de basura, rampa de acceso de 129 metros cuadrados, tolva de vaciado y un separador de residuos sólidos.
Además, el CITIRS de 20,960 metros cuadrados en la franja costera limítrofe entre Coahuayana y Aquila, tiene una nave de separación de 250 metros cuadrados, una celda sanitaria de 450 metros cuadrados, planta de selección a base de bandas, un transformador de 45 voltamperios, así como caseta de vigilancia y cerco perimetral.
Y en Ario, cuya cobertura incluye a Nuevo Urecho, existe una celda de disposición final, red y fosa de lixiviados, cerco perimetral, caseta de vigilancia, planta de selección, fosa de banda horizontal, báscula camionera, entre otras características.