Pérdida masiva de mojarras afecta gravemente a productores acuícolas en Tiquicheo Michoacán
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
Tiquicheo Michoacán enfrenta una crisis acuícola tras la sorpresiva variación climática que ha provocado la pérdida de al menos 80 a 100 toneladas de mojarras en la región de Tiquicheo. La situación ha afectado significativamente a cuatro productores locales, quienes enfrentan una pérdida económica estimada en cinco millones de pesos.
Abel Gaona Solís, presidente de la Cooperativa La Perla de Tiquicheo, ha hecho un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitando apoyo para cubrir las necesidades alimenticias de los organismos sobrevivientes. "Es una situación crítica que amenaza la subsistencia de los productores y el bienestar de nuestras comunidades", expresó Gaona Solís.
La variación climática inesperada ha expuesto la vulnerabilidad de los sistemas acuícolas, destacando la necesidad de implementar medidas preventivas y contar con apoyos gubernamentales. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien en el pasado ha impulsado programas de ayuda a pequeños productores, podría desempeñar un papel clave para mitigar el impacto de esta tragedia.
Expertos en el sector sugieren que el gobierno federal considere establecer seguros específicos para el sector acuícola, así como promover proyectos de investigación que fortalezcan la capacidad de adaptación frente al cambio climático. Mientras tanto, los productores afectados continúan en la lucha por recuperar sus pérdidas y garantizar la sostenibilidad de su trabajo.