Cargando...

Primer Parlamento de Mujeres en Michoacán

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

Se llevó a cabo en Morelia Michoacán, el Primer Parlamento de Mujeres en el Congreso del Estado de Michoacán, organizado por la diputada María de la Luz Núñez Ramos, encargada del área de Igualdad de Género del Congreso.

Participaron Mujeres de todo el estado de Michoacán, que dan voz a las necesarias demandas que aún vivimos como en nuestra sociedad. 40 Mujeres fueron seleccionadas para este Primer Parlamento, en el cuál destacamos la participación de la Joven Estudiante de Derecho, Liliana Yunuen Galván Esquivel y La Ingeniera Guadalupe Hernández Farfán, entregadas y comprometidas compañeras.

Liliana Yunuén Galván joven Michoacana de 20 años de edad, quién planteó la importancia de brindar apoyo psicológico a las Mujeres, la niñez y grupos vulnerables que lo necesiten, así como atención jurídica a mujeres y niñas víctimas de violencia, asesoramiento en administración y contabilidad a mujeres emprendedoras, etc… Cómo un proyecto para su natal Tacámbaro Michoacán, para de esta forma crear una red de apoyo para los y las tacambarenses, en especial a las mujeres y que de esta forma tengan una mejor calidad de vida, buscando con esto hacerles saber que no están solas.

De igual forma la Maestra María Guadalupe Hernández Farfán, propuso una iniciativa para de esta forma visibilizar la necesidad de dar atención a la Violencia y discriminación de las Mujeres, en diferentes ámbitos, desde lo social, cultural, laboral, político, medio ambiental, en la salud y por supuesto en lo educativo, para de esta manera mejorar la vida de las Mujeres Michoacanas. 

En el Pleno del Congreso, las 40 parlamentarias sesionaron y deliberaron acuerdos, del orden del día con VIII puntos aprobados, se pasaron a lectura, discusión y votación  los dictámenes de cuatro  Proyectos de Decreto  de Reforma de Ley  y tres propuestas de Acuerdo de Proyectos sociales, aprobándose los cuatro Proyectos de Decreto de Reforma de Ley presentados y solo dos Acuerdos de Proyecto social. 

El Parlamento de mujeres fue un espacio de Reflexión y ejercicio democrático donde las mujeres presentaron propuestas de Reforma de Decreto  de Ley  y Acuerdos de Proyectos sociales, para que el Congreso del Estado las conozca, las discuta y pasen a votación para su aprobación y finalmente puedan ser Publicadas.  

Se exigió  solucionar la problemática que afecta a  nuestras mujeres y niñas, niños y adolescentes. 

Con esta participación en el Primer  Parlamento de Mujeres se logra entre otras,
representar a las mujeres, visibilizarlas tanto en el ámbito público, cómo en lo privado. Y se  busca implementar  políticas públicas en favor de la Mujeres en temas de salud, vivienda, empleo, educación, capacitación y medio ambiente y poner en la agenda pública la situación de Discriminación y violencia que viven todos los días en todos los ámbitos donde se desenvuelven las mujeres para su eliminación y sanción. Se dieron a conocer cifras de los diferentes tipos de violencia así como sus modalidades. 

Se planteó a los tres niveles de Gobierno, el respeto a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes.

Se solicitó capacitar en materia de equidad de género  al personal de procuración de justicia del Estado que atiende a víctimas de violencia familiar, abuso sexual, violación o cualquier situación de violencia  en contra de las mujeres.

Siendo este un gran ejercicio de participación, democracia, justicia, visibilidad y dar voz a las justas demandas de la lucha de las Mujeres en la historia, para que cada vez se vaya fortaleciendo de esta forma la vida de las Mujeres y la justicia real para todas las Michoacanas. Nunca más nuestro silencio, #NuncaMasSinNosotras.




Galería