Retiran 6,260 plantas de aguacate sembradas !leg4lmente en Tacámbaro
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
* Por no contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, Profepa ordena el retiro de las plantas de aguacate de terrenos forestales y la inhabilitación de cuatro ollas captadoras de agua
Ejidatarios de San Rafael Tecario, municipio de Tacámbaro, Michoacán, en coordinación con inspectores de Profepa y el acompañamiento de elementos de seguridad, retiraron 6,260 plantas de aguacate sembradas !leg4lmente.
Lo anterior en cumplimiento de un resolutivo administrativo emitido el 11 de julio de 2025, como resultado de un procedimiento instaurado por no contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, en el cual la Profepa ordenó retirar el 100% de las plantas de aguacate y agave establecidas en los terrenos forestales, así como la inhabilitación de cuatro ollas de captación de agua pluvial y la reforestación obligatoria de 27.34 hectáreas con especies nativas de Pinus devoniana y Oocarpa, a ejecutarse durante la temporada de lluvias de 2025, bajo un esquema técnico de plantación y con garantía de al menos un 80% de supervivencia, cercado perimetral, guardarrayas y prohibición de cambio de uso de suelo.
Así, el pasado 9 de septiembre, con apoyo de autoridades ejidales y fuerzas de seguridad, se retiraron 6,260 plantas de aguacate en la zona afectada, quedando pendientes el retiro de plantas de agave y la inhabilitación de ollas de agua, que se llevarán a cabo la siguiente semana.
En la diligencia participaron: Profepa (3), Defensa (9), Guardia Nacional (14), Guardia Civil estatal (12), Policía Municipal (10), ejidatarios (200), representantes del ayuntamiento de Tacámbaro (2) y el Consejo Estatal de Ecología.
Aunque personas ajenas al ejido intentaron obstaculizar el cumplimiento del resolutivo, el diálogo permitió continuar con las acciones. Los trabajos de retiro de plantaciones, destrucción de ollas y reforestación serán ejecutados directamente por los ejidatarios y sus familias, con acompañamiento institucional.
La Profepa dará seguimiento puntual a estas medidas hasta restituir el ecosistema afectado a sus condiciones originales, protegiendo sus servicios ambientales y la biodiversidad de la región.