Cargando...

SEE trabaja para mejorar condiciones de 33 mil niñas y niños indígenas

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

* _Se ha fortalecito a más de 60 comunidades con material educativo en lenguas originarias

Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2025.- Michoacán celebra la interculturalidad y se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, con un trabajo diario a favor de 33 mil niñas y niños hablantes de lenguas indígenas, compartió la secretaria de Educación, Gaby Molina. 

En el último año se han fortalecido con material educativo a más de 60 escuelas de comunidades indígenas, de Uruapan, Cherán, Paracho, entre otros municipios. De igual manera se trabaja en la mejora de su infraestructura, de la mano de la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP). 

Por primera vez se entregaron libros de texto en lenguas originarias; además, se realizan encuentros y fogatas pedagógicas impulsados por docentes de las comunidades indígenas, una de las más concurridas fue en Cheranástico y este viernes se lleva a cabo una en Huiramba, destacó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la entidad, hay 147 mil hablantes de alguna lengua indígena, de los cuales más de 33 mil son niñas y niños, "de ahí la importancia de fomentar la interculturalidad y asegurar que tengan las herramientas necesarias para continuar con su formación académica", comentó Gaby Molina. 

Asimismo, hoy miles de escuelas en Michoacán  se suman al Maratón de la Lectura por el Día Internacional de la Lengua Materna, que implementa la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

A lo largo del día, podrán subir los videos o fotos a redes sociales de las lecturas que hagan con sus alumnos; pueden seleccionar un fragmento de la obra que más les guste, sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emite algunas recomendaciones y los detalles en esta liga: https://bit.ly/3QnvorQ.