Cargando...

Tres escuelas más son beneficiadas a través del programa La Escuela es Nuestra en Ario de Rosales; Yunuén Servín

Fany Almazán

Luciérnaga Noticias

La Licenciada Yunuén Servín directora de los Programas para el Bienestar de la región Pátzcuaro, el pasado martes 28 de marzo asistió a un acto protocolario donde se llevó a cabo el corte de listón e inauguración y la rendición de cuentas de obras realizadas a través del programa La Escuela es Nuestra en tres planteles educativos pertenecientes al municipio de Ario de Rosales.

Con un total de 650 mil pesos se logró mejorar la infraestructura de los tres planteles dispersados de la siguiente manera: Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” en Los Ates con 200 mil pesos destinados a la fachada, jardineras, techumbres, remodelación de baños, pintura y material didáctico, Preeescolar Comunitario “El Cangrejo” con 200 mil invertidos en protecciones, juegos, cerco perimetral, remodelación de baños y el Kinder Potrero “Pablo Cuin” con 200 mil renovando pintura del plantel, cerco perimetral, techumbre, juegos y comedor.

En su respectiva intervención la Lic. Yunuén Servín Directora de los Programas para el Bienestar agradeció a maestros, directores, padres y madres de familia por su disposición e iniciativa para trabajar de la mano con la comunidad y a los Servidores de la Nación quienes son encargados de asesorar y supervisar los trabajos buscando obtener resultados óptimos en beneficio de todos, “porque es claro que solo a través del trabajo en equipo y sin corrupción podemos hacer más y mejores trabajos por bienestar de la comunidad y de futuras generaciones para que a través de la educación, obtengan las herramientas necesarias un mejor desarrollo personal y social”, finalizó. 

Es así como “La Escuela es Nuestra” programa prioritario encabezado por el Gobierno Federal hizo acreedoras a 26 comunidades escolares en el año 2022 en el Municipio Ario de Rosales invirtiendo un total de 5 millones 300 mil pesos en la dignificación de los planteles educativos, contribuyendo a un progreso educativo y haciendo posible el mejoramiento de las escuelas, con servicios, obras y adquisiciones para el desarrollo escolar de alumnas y alumnos creando un trabajo en conjunto entre los Comités Escolares de Administración Participativa, conformado por padres y madres de los alumnos mismos que se convierten en el órgano que se encargan de recibir y dar un uso adecuado al presupuesto asignado para cada escuela y son electos por las Asambleas de la Comunidad Escolar.