Yohana Mendoza lleva proyectos educativos y de salud a la embajada de Japón para conseguir apoyos internacionales
Fany Almazán
Luciérnaga Noticias
Ciudad de México. - La presidenta municipal de Ario acudió a la Embajada de Japón en nuestro país para realizar reuniones de trabajo con la finalidad de gestionar proyectos productivos en el área de la salud y educación para nuestro municipio, así como los de Angamacutiro y Queréndaro, junto con los respectivos alcaldes de dichos lugares.
“Los alcaldes del Partido Verde Ecologista de México estamos gestionando fondos internacionales para la mejoría de infraestructura educativa y de salud en nuestros municipios y estamos muy satisfechos por hecho ya que sin duda será un gran avance para nuestras localidades, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Yohana Mendoza detalló que sostuvieron pláticas con Tsukasa Hirota, ministro encargado de negocios con la finalidad de gestionar fondos internacionales que permitan mejorar la infraestructura educativa y de salud en las comunidades.
La alcaldesa agradeció a Martín Iván Tinoco, quien es el secretario de Asuntos internacionales del Comité Estatal del Partido Verde Ecologista, así como al Diputado Federal y presidente del Comité Estatal, Ernesto Núñez Aguilar por la gestión de dicho encuentro en donde los tres alcaldes tuvieron la oportunidad de presentar los proyectos en pro del bienestar de las y los ciudadanos.
“Estamos gestionando recursos internacionales para la para la creación de clínicas, de infraestructura educativa y para el caso de Ario nos enfocamos en la gestión de la construcción de un aula enfocada a niños con autismo porque nos interesa que las niñas y niños se sientan incluidos”.
Yohana Mendoza destacó la importancia de que como presidenta municipal esté acudiendo a tocar todas las puertas, ya que afortunadamente muchas se están abriendo y se podrán aterrizar proyectos y programas en favor de las y los ciudadanos de nuestro municipio.
En el caso de la educación dijo que es un tema en donde junto con su equipo han trabajado desde el inicio de su administración y la educación especial que apoya la inclusión de las niñas y niños con alguna capacidad diferente es muy importante en el municipio de ahí que se haya presentado dicho proyecto en la Embajada de Japón en la Ciudad de México.
La también coordinadora de Alcaldes del Partido Verde en Michoacán dijo que se está trabajando para acudir a más instancias a buscar apoyos para todos los munícipes que representa ya que dijo la finalidad de todos es la misma, el bienestar de los ciudadanos y lograr siempre mejorar la calidad de vida de todas las familias en nuestro estado.
“Estamos buscando oportunidades que beneficien directamente a nuestra gente, por un futuro más sostenible y digno para todas y todos”, expresó.